top of page

El proyecto desarrolla un proceso de acción participativa, el cual arroja una información importante frente a las problemáticas ambientales institucionales, prioriza las problemáticas sobre las cuales se debe hacer una intervención en el corto y mediano plazo y desarrolla un proceso de sensibilización e integración de la comunidad educativa en el proyecto. Los problemas sociales, culturales y económicos de la población del sector obligan a habitar zonas de alto riesgo, con la consecuente contaminación de aguas, atmósfera, deforestación, agotamiento de la capa productiva de la, tierra. La comunidad desconoce los cuidados mínimos
que requiere el medio ambiente, aspecto que afecta negativamente a la mayoría de la población
infantil y juvenil.

 

La suma de los anteriores factores hace necesario plantear una estrategia de formación ambiental que involucre a diferentes sectores de la población con énfasis en niños y jóvenes, que posibilite hacer un manejo respetuoso del medio ambiente y mejore la calidad de las relaciones sociales de los pobladores de estos sectores. El incremento de tránsito y comercio utiliza. Es necesario desarrollar una educación ambiental vinculada a su práctica ciudadana, que proteja su derecho a un ambiente sano y cumpla con sus deberes para conservarlo. Para esto es necesario conocer los derechos y deberes ciudadanos, los instrumentos constitucionales y
legales que tiene a su disposición, acercarse a las instituciones para realizar acciones en defensa
de la vida y de un ambiente sano.


Tanto las condiciones ambientales y sociales que rodean al colegio, como las prioridades establecidas por los/las estudiantes a través de la encuesta practicada, hacen visible la urgente necesidad de desarrollar procesos educativos que le permitan a las comunidades tener una mejor afiliación afectiva y cognoscitiva de su entorno ambiental y por ende hacer una interacción prepositiva y efectiva frente al mismo.

COLEGIO EDUARDO SANTOS I.E.D

Colegio Eduardo Santos I.E.D.

bottom of page